En este momento estás viendo Enfermedad Renal y pobreza

Enfermedad Renal y pobreza

despair-513529_640

Recapitulando y haciendo búsqueda de información de antiguas creencias sobre el origen de las enfermedades. Antes del siglo XIX se creía que las enfermedades infecciosas eran consecuencia de la descomposición del cuerpo en vida, las no infecciosas eran un misterio, y la mayoría de las personas no creían que hubiera relación entre condiciones de vida y salud. Se creía que las personas pobres que estaban enfermas era porque eran inferiores. En el siglo XIX se eliminaron algunos de estos conceptos y mitos, pero en los casos de enfermedades no contagiosas como el cáncer, diabetes o enfermedades coronarias se siguieron considerando tabú y misteriosas. Y hasta casi los últimos decenios del siglo XX no se pudieron aportar pruebas de los orígenes ambientales o del comportamiento de las enfermedades no contagiosas.

Hoy en día el panorama que visualizamos respecto a la salud podemos agradecer a una serie de descubrimientos importantes: la constitución genética del ser humano, los avances tecnológicos, el origen de las infecciones con la posibilidad de prevenirlas e incluso reducirlas, y el reconocimiento de que, cambiando comportamientos y condiciones de vida puede mejorar significativamente la salud.

A raíz de este último, descartando factores genéticos y sabiendo que hay cuatro necesidades básicas para mantener un mínimo de salud: oxígeno, calor, alimento y agua, llegamos a la conclusión de que la deficiencia alimentaria afecta directa o indirectamente en el estado de salud . Por lo tanto, podríamos hablar de enfermedades de la pobreza y enfermedades de la riqueza? Claro que sí!

Las enfermedades provocadas por deficiencias y riesgos de carácter natural son en esencia las enfermedades de la pobreza, que hoy afectan a una parte muy extensa del mundo que vivimos, mientras que las enfermedades provocadas por defectos y riesgos de adaptación son enfermedades de la riqueza, que como consecuencia de los avances y los rápidos cambios en las condiciones de vida y el comportamiento asociado a la era de la industrialización y de la comida “basura” no ha permitido al ser humano, según Thomas Mckeonwn (los orígenes de las Enfermedades humanas, Barcelona 1990), una adaptación genética de esta magnitud.

En cuanto a las causas de la enfermedad renal también podemos hablar de la existencia de una compleja desigualdad entre países ricos y países pobres. Generalmente las dos causas de enfermedad renal crónica en países ricos son: las derivadas de enfermedades comunes como hipertensión, diabetes, etc., o por causas genéticas. Sin embargo, se alerta un ligero incremento debido a complicaciones post cirugía, deshidratación, efectos tóxicos de las drogas, tabaquismo, obesidad, medicamentos de contraste radiológico. En países pobres incluidas las zonas tropicales, en cambio, la causa suele venir de enfermedades comunes que afectan a personas jóvenes previamente sanas, como por ejemplo diarreas, infecciones comunes debidas a enfermedades tropicales, picaduras de serpientes, medicamentos tradicionales o infecciones causadas por el VHI / sida.

Aunque en los países desarrollados, una tercera parte del mundo, vivimos en una carrera continua e incansable de avances médicos para mejorar la calidad de vida de las personas y reducir enfermedades, notamos que los riesgos a desarrollar enfermedad renal afectan a todo tipo de aspecto socioeconómico, desde la pobreza hasta la riqueza, desde la desnutrición hasta la obesidad, en contextos agrarios o industriales, desde recién nacidos hasta la tercera edad. La diferencia radica en el acceso a la atención médica y los recursos que cada país invierte en salud y en educación para la salud. La mejor prevención es la educación.

Cristina Puñet, trabajadora social

[:ca]despair-513529_640

Recapitulant i fent recerca d’informació d’antigues creences sobre  l’origen de les malalties. Abans del segle XIX es creia que les malalties infeccioses eren conseqüència de la descomposició del cos en vida, les no infeccioses eren un misteri, i la majoria de les persones no creien que hi hagués relació entre condicions de vida i salut. Es creia que les persones pobres que estaven malaltes era perquè eren inferiors. Al segle XIX es van eliminar alguns d’aquests conceptes i mites, però en els casos de malalties no contagioses com el càncer, diabetis o malalties coronàries es van seguir considerant tabú i misterioses. I fins gairebé als últims decennis del segle XX no es van poder aportar proves dels orígens ambientals o del comportament de les malalties no contagioses.

Avui dia el panorama que visualitzem respecte a la salut podem agrair-lo a una sèrie de descobriments importants: la constitució genètica de l’esser humà, els avenços tecnològics, l’origen de les infeccions amb la possibilitat de prevenir-les i inclòs reduir-les, i el reconeixement que canviant comportaments i condicions de vida pot millorar significativament la salut.

Arran d’aquest últim,  descartant factors genètics i sabent que hi ha quatre necessitats bàsiques per mantenir un mínim de salut: oxigen, calor, aliment i aigua, arribem a la conclusió que la deficiència alimentària afecta directa o indirectament en l’estat de salut. Per tant, podríem parlar de malalties de la pobresa i malalties de la riquesa? I tan que sí!

Les malalties provocades per deficiències i riscos de caràcter natural són en essència les malalties de la pobresa, que avui afecten a una part molt extensa del món que vivim, mentre que les malalties provocades per defectes i riscos d’adaptació són malalties de la riquesa, que com a conseqüència dels avenços i els ràpids canvis en les condicions de vida i el comportament associat a la era de la industrialització i del menjar ”basura” no ha permès al esser humà, segons Thomas Mckeonwn (Los origenes de las enfermedades humanes, Barcelona 1990), una adaptació genètica d’aquesta magnitud.

Pel que fa a les causes de la malaltia renal també podem parlar de l’existència d’una complexa desigualtat entre països rics i països pobres. Generalment les dues causes de malaltia renal crònica en països rics són: les derivades de malalties comuns com hipertensió , diabetis, etc., o per causes genètiques. No obstant això, s’alerta un lleuger increment degut a complicacions post cirurgia, deshidratació, efectes tòxics de les drogues, tabaquisme, obesitat, medicaments de contrast radiològic. En països pobres incloses  les zones tropicals, en canvi, la causa sol venir de malalties comunes que afecten a persones joves prèviament sanes, com per exemple diarrees, infeccions comuns degudes a malalties tropicals, picades de serps, medicaments tradicionals o infeccions causades pel VHI/sida.

Tot i que en els països desenvolupats, una tercera part del món,  vivim en una cursa continua i incansable d’avenços mèdics per millorar la qualitat de vida de les persones i reduir malalties, notem que els riscos a desenvolupar malaltia renal afecten a tot tipus d’aspecte socioeconòmic, des de la pobresa fins la riquesa, des de la desnutrició fins l’obesitat,  en contextos agraris fins a post industrials, des de recent nascuts fins a la tercera edat. La diferència radica en l’accés a l’atenció mèdica i als recursos que cada país inverteix en salut i en educació per la salut. La millor prevenció és l’educació.

Cristina Puñet, treballadora social