En este momento estás viendo Historias con cara y ojos. Xavier Teixidó

Historias con cara y ojos. Xavier Teixidó

_KSF8634

 

¿Cuando te diagnosticaron la enfermedad?

 

Era invierno, estaba trabajando en casa y tuve molestias en el costado derecho. Fui al médico y me dijeron que podía ser un cólico, pero cada vez me encontraba peor. Entré por urgencias y los análisis revelaron niveles muy altos. Me ingresaron para hacerme una biopsia y me explicaron que había que hacer un seguimiento. Yo tenía 20 años y nunca había tenido ningún síntoma hasta ese día.

 

¿Qué impacto tuvo la noticia?

 

En un primer momento, la negación. Pero tengo que agradecer el personal maravilloso del departamento de nefrología del Arnau de Vilanova. Resolvieron todas mis dudas, atendieron mis preguntas sobre nutrición, colocación del catéter, las curas … Pero necesité un tiempo para asimilar y entender todo lo que implicaba.

 

¿Cómo le hiciste frente?

 

La mente juega un papel muy importante. Hay que ser positivo. Y yo soy así, quería adaptarme porque quería vivir lo mejor posible a pesar de las circunstancias.

 

¿Cuántos años estuviste en diálisis?

 

Yo tuve la suerte de hacer siempre diálisis peritoneal y el hospital quería potenciar este tratamiento, primero con pequeños pasos manuales diarios durante un año, luego otro año de descanso, y una segunda etapa que ya fueron 8 años con la máquina de diálisis a domicilio. Me adapté muy rápido. No falté al trabajo ningún día. Cuidaba mucho mi cuerpo para estar preparado. Hacer deporte me ha ayudado mucho a nivel físico y mental. Pero tenía que ser muy organizado y tener mucha voluntad, pero con ganas, se hace todo!

 

¿Como recibes la noticia del trasplante?

 

En principio lo tenía idealizado. Pero no fue un camino de rosas. Dos años antes había recibido la llamada con un posible donante, pero finalmente no era compatible. Fueron dos años duros esperando, y un domingo por la noche volví a recibir la llamada. Ese día había salido con la bici, nuestro niño tenía un añito, así que me pasaban muchas cosas por la cabeza.

 

¿Cómo fue?¿ Como te ha cambiado la vida?

 

Perfecto !! El post-operatorio fue un poco largo en mi caso, pero me quedo con que la vida es maravillosa y hay que disfrutarla al máximo. Un año después del trasplante nació nuestro segundo hijo. Hemos vuelto a disfrutar de los amigos, de la familia y de uno mismo.

 

¿Qué has echado de menos en todo el proceso?

 

¡Nada! Tenemos un sistema sanitario fantástico. Profesionales de la salud implicadísimos, tanto en el Hospital Arnau de Vilanova como en Valle de Hebrón. Y por supuesto una familia que siempre me ha apoyado y buenos amigos que han estado a mi lado. Durante la diálisis sí que tenía una vida social más limitada, pero de la experiencia aprendes quién eres y quiénes son los amigos de verdad.

 

¿Algún consejo?

 

Si. No caer en la autocompasión, no ponerse una etiqueta de “enfermo”. Para mí el deporte es la mejor terapia para preparar y proteger el cuerpo y la mente de lo que pueda venir. Y la recomendación principal es que ya que tienes una segunda oportunidad, no la malgastes. Hay que tener hábitos de vida saludables para honrar la memoria y la generosidad de la persona que nos dio un órgano.[:ca]_KSF8634

Quan et van diagnosticar la malaltia?

 

Era un hivern, estaba treballant a casa i vaig tenir molèsties al costat dret. Vaig anar al metge i em van dir que podía ser un còlic, però cada cop em trobava pitjor. Vaig entrar per urgències i els anàlisis van revelar nivells molt alts. Em van ingressar per fer-me una biopsia i em van explicar que calia fer un seguiment. Jo tenia 20 anys i mai havia tingut cap símptoma fins aquell dia.

 

Quin impacte va tenir la notícia?

 

En un primer moment, la negació. Però he d’agrair el personal meravellós del departament de nefrología de l’Arnau de Vilanova. Van resoldre tots els meus dubtes, van atendre les meves preguntes sobre nutrició, col·locació del catéter, les cures… Però vaig necessitar un temps per asimilar i entendre tot el que implicava.

 

Com li vas fer front?

 

La ment juga un paper molt important. Cal ser positiu. I jo sóc així, volia adaptar-me perquè volia viure el millor possible malgrat les circumstàncies.

 

Quants anys vas estar en diàlisi?

 

Jo vaig tenir la sort de fer sempre diàlisis peritoneal i a Nefrologia de l’hospital volien potenciar aquest tractament, primer amb petites passes manuals diàries durant un any, després un altre any de descans, i una segona etapa que ja van ser 8 anys amb la màquina de diàlisi a domicili. Em vaig adaptar molt ràpid. No vaig faltar a la feina cap dia. Cuidava molt el meu cos per estar preparat. Fer esport m’ha ajudat molt a nivel físic i mental. Però havia de ser molt organitzat i tenir molta voluntat, però amb ganes, es fa tot!

 

Com reps la notícia del trasplantament?

 

En principi ho tenia idealitzat. Però no va ser un camí de roses. Dos anys abans havia rebut la trucada amb un possible donant, però finalment no era compatible. Van ser dos anys durs esperant , i un diumenge a la nit vaig tornar a rebre la trucada. Aquell dia havia sortit amb la bici, el nostre nen tenia un anyet, així que em passàven moltes coses pel cap.

 

Com va anar? Com t’ha canviat la vida?

 

Perfecte!! El post-operatori va ser una mica llarg en el meu cas, però em quedo amb que la vida és meravellosa i cal gaudir-la al màxim. Un any després del trasplantament va nèixer el nostre segon fill. Hem tornat a disfrutar dels amics, de la familia i d’un mateix.

 

Què has trobat a faltar en tot el procès?

 

Res! Tenim un sistema sanitari fantàstic. Professionals de la salut implicadíssims, tant a l’Hospital Arnau de Vilanova com al Vall d’Hebrón. I per descomptat una família que sempre m’ha recolzat i bons amics que m’han fet costat. Durant la diàlisi si que tenia una vida social més limitada, però de la experiència aprens qui ets i qui són els amics de veritat.

 

Algun consell?

 

Si. No caure en l’autocompassió, no posar-se una etiqueta de” malalt”. Per mi l’esport és la millor terapia per preparar i protegir el cos i la ment del que pugui venir. I la recomanació principal és que ja que tens una segona oportunitat, no la malgastis. Cal tenir hàbits de vida saludables per honrar la memòria i la generositat de la persona que ens va donar un òrgan.