En este momento estás viendo El ejercicio físico para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)

El ejercicio físico para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)

Art. Psicosocial 2

 

A partir de las encuestas realizadas dentro del proyecto Sumem, que se llevaron a cabo en el centro de diálisis de Tremp, Sistemas Renales y en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, recibimos varias peticiones por parte de pacientes sobre información relacionada sobre qué tipo de actividad física puede hacer un paciente que hace diálisis.

Nos ha gustado mucho que surgiera esta cuestión ya que creemos que es un tema interesante a tratar. Aunque puede parecer un poco rocambolesco, podemos afirmar con toda contundencia que hacer actividad física es una de los mejores seguros de vida, ya que no solo nos ayuda a controlar el peso sino, muy importante, ayuda a controlar algunos factores de riesgo como el colesterol, la diabetes y la hipertensión.

 

Muchos pacientes con ERC creen que no deben hacer ejercicio sino más bien que deben guardar cierto reposo, pero esto es debido al desconocimiento y la falta de información respecto al tipo de ejercicio que más conviene, como realizarlo y en qué frecuencia. El ejercicio moderado y continuado durante 30 minutos de 3 a 5 días por semana debería formar parte de nuestra vida como un hábito saludable imprescindible.

 

En cuando al tipo de ejercicio sería bueno que se pudiera combinar el ejercicio aeróbico (30 minutos al día) como montar en bicicleta, bailar, andar deprisa, nadar, jugar al tenis etc., con el ejercicio de tonificación (alternando los días ) utilizando elementos que aporten resistencia, como por ejemplo pesas de no más de 1 Kg. Se pueden hacer muchas repeticiones pero sin fatigarse.

 

El límite de esfuerzo debe decidirlo cada uno según la edad y la condición física. Debemos saber controlar el esfuerzo y una forma muy sencilla de hacerlo sería poder mantener una conversación mientras hacemos ejercicio. De esta manera podremos saber que nuestra frecuencia cardíaca es la óptima para que el ejercicio nos sea beneficioso y que nuestra respiración es correcta.

 

Aunque es importante que cada uno escoja el tipo de ejercicio que más le guste, no debemos olvidar que la actividad física dirigida por un profesional, un monitor especializado, nos aportará muchos beneficios, ya que nos aseguramos de realizar ejercicio de forma correcta y puede dar respuesta a las dudas que puedan surgir, además debemos recordar que, para que el ejercicio físico sea la mejor medicina, hay que ser constante y no abandonar.

Cristina Puñet Boira(Trabajadora social)

[:ca]Art. Psicosocial 2

 

A partir de les enquestes realitzades dins del projecte Sumem, que es van dur a terme en el centre de diàlisis de Tremp, Sistemes Renals i a l’Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida, vam rebre varies demandes per part de pacients sobre informació relacionada sobre quin tipus d’activitat física pot fer un pacient que fa diàlisis.

Ens ha agradat molt que sorgís aquesta qüestió ja que creiem que és un tema interessant a tractar. Tot i que pot semblar un xic rocambolesc, podem afirmar amb tota contundència que fer activitat física és una de les millors assegurances de vida, ja que no solament ens ajuda a controlar el pes sinó, molt important, ajuda a controlar alguns factors de risc com el colesterol, la diabetis i la hipertensió.

Molts pacients amb MRC creuen que no han de fer exercici sinó més aviat que han de guardar un cert repòs, però això és degut a la desconeixença i la manca d’informació respecte al tipus d’exercici que més convé, com realitzar-lo i en quina freqüència. L’exercici moderat i continuat durant 30 minuts de 3 a 5 dies per setmana hauria de formar part de la nostra vida com un hàbit saludable imprescindible.

Quan al tipus d’exercici seria bo que poguéssiu combinar l’exercici aeròbic (30 minuts al dia) com anar amb bicicleta, ballar, caminar amb marxa, nedar, jugar a tenis etc., amb l’exercici de tonificació (alternant els dies) utilitzant elements que aportin resistència, com per exemple peses de no més d’1 Kg. Es poden fer moltes repeticions però sense fatigar-se.

El límit d’esforç l’ha de decidir cadascú segons l’edat i la condició física. Hem de saber controlar l’esforç i una forma molt senzilla de fer-ho seria poder mantenir una conversa mentre fem exercici. D’aquesta manera podrem saber que la nostra freqüència cardíaca és l’òptima per a que l’exercici ens sigui beneficiós i que la nostra repetició és correcta.

Malgrat és important que cadascú esculli el tipus d’exercici que més li agradi, no hem d’oblidar que l’activitat física dirigida per un professional, un monitor especialitzat, ens aportarà molts beneficis, ja que ens assegurem de realitzar exercici de forma correcta i pot donar resposta als dubtes que puguin sorgir, a més a més hem de recordar que, perquè l’exercici físic sigui la millor medicina, s’ha de ser constant i no abandonar.

Cristina Puñet Boira (Treballadora social)