C/ Enric Granados, 3, 1º 25006 - Lleida 973 241 041 - 638 187 503

Enfermedad renal crónica

¿Qué es la enfermedad renal crónica?

 

  • Definición: Disminución de la función renal, expresada por un filtrado glomerular (FG) o un aclaramiento de la creatinina
  • La enfermedad renal puede pasar desapercibida, es decir, es posible que no haya síntomas que indiquen que los riñones no funcionen bien.
  • El diagnóstico se establece mediante la realización de análisis.

 

¿Cuáles son las funciones modelos riñones sanos?

 

  • Formación de orina: eliminación de los residuos de la sangre procedentes de los alimentos y el exceso de agua.
  • Mantener el equilibrio corporal de la cantidad de agua del organismo y de sustancias químicas minerales: clcio, fósforo, sodio, potasio …
  • Producir sustancias necesarias para el buen funcionamiento del organismo como la eritropoyetina o la vitamina D.

 

¿Cuáles son los factores de riesgo?

 

  1. Edad superior a los 60 años
  2. Antecedentes familiares de enfermedad renal
  3. Consumo de antiinflamatorios
  4. Tabaquismo y otras drogas
  5. Masa renal disminuida
  6. Infecciones urinarias y litiasis de repetición
  7. Diabetes Mellitus
  8. Hipertensión arterial mal controlada
  9. Pérdida de proteínas en orina
  10. Niveles elevados de colesterol y / o de triglicéridos
  11. Enfermedad cardiovacular

 

¿En qué consiste el tratamiento renal sustitutivo?

 

  1. La Hemodiálisis: consiste en eliminar líquido y residuos de la sangre utilizando un filtro artificial, llamado dializador.
  2. La diálisis peritoneal: se basa en eliminar líquidos y residuos de la sangre utilizando un filtro natural, el peritoneo. Se puede realizar de forma natural durante el día, o con la ayuda de una máquina, llamada cicladota, durante la noche.
  3. El trasplante renal: es un implante de un riñón sano de una persona en el cuerpo del paciente con enfermedad renal. El objetivo es la recuperación de la función renal perdida.

 

  • Trasplante procedente de donante cadáver: Persona en muerte cerebral comprobada mediante parámetros médicos, técnicos y legales o corazón parado, y los tejidos de la persona donante compatibles con los del receptor.
  • Trasplante procedente de donante vivo: Persona viva, que de acuerdo con la ley del trasplante, tiene una relación de parentesco o afectiva (familiar, cónyuge o amigo cercano), mayor de edad y que supere unas pruebas de buena salud física y mental

 

En todo caso, en España, la donación es un acto desinteresado, voluntario y transparente.